Principales

MÉXICO RECORTARÁ EL GASTO PÚBLICO 2025 PARA REDUCIR EL DÉFICIT
El nuevo gobierno se verá obligado a ajustar a la baja el gasto público, que pasaría de 9.22 billones de pesos en 2024 a 9.30 billones en 2025, -3.3% en términos reales
Por: Redacción
2024-12-03 - 19:43:14 /

México recortará al gasto público 2025 para reducir el déficit /

De acuerdo al Análisis del Paquete Económico 2025 realizado por el IMCO, Centro de Investigación en Política Pública, en el 2025 se habrá un recorte al Gasto Público para reducir el déficit que se padeció en los anteriores años. 


El IMCO apunta que “Ante el crecimiento desproporcionado del gasto en 2024 y la falta de una reforma fiscal, el nuevo gobierno se verá obligado a ajustar a la baja el gasto público, que pasaría de 9.22 billones de pesos en 2024 a 9.30 billones en 2025: una reducción de (-)3.3% en términos reales”, esto es, descontando la inflación. 


“Este ajuste afectará la provisión de bienes y servicios para la población, pues el gasto programable que se destina a este propósito disminuiría (-)7.3%. En particular, la inversión en infraestructura tendría un recorte de (-)12.7%: de 932.4 a 848.7 mmdp”. En este rubro de infraestructura, analistas señalan que este recorte se debe al término de algunas de las obras prioritarias de AMLO, que requirieron inversiones multimillonarias. 


En cuanto a la deuda, el IMCO establece que “el crecimiento de la deuda en años recientes se reflejará en el pago de intereses de la deuda, que crecerá 8.5%, al pasar de 1.23 billones de pesos en 2024 a 1.39 billones en 2025 (representará el 14.9% del gasto total)”. Un dineral desde donde se le vea, pues este pago se refiere a Intereses. 


En cuanto a los pronósticos de crecimiento, hay una divergencia entre los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y lo que estiman otras instancias. La SHCP “calcula que la economía crecerá entre 2.0% y 3.0% en 2025. Esta estimación es mucho más optimista que otras que se han ajustado a la baja: Banco Mundial (1.5%), FMI (1.3%), OCDE (1.2%), Banco de México (1.2%), BBVA (1.0%) y Encuesta Citibanamex de Expectativas (1.0%)”. 

 
 
TAGS: Análisis Paquete Económico 2025 | IMCO | Inflación | Crecimiento | Hacienda | Rogelio Ramírez de la O |