Principales |
EL CAMPO CAÑERO AGONIZA EN EL ABANDONO |
Productores de caña abandonados por líderes charros como Carlos Blackaller y el Gobierno Federal |
Por: Francisco Licona 2025-06-26 - 15:49:27 / |
![]() / |
El problema en el campo cañero no solo es económico, sino también social, ambiental y productivo. El rendimiento por hectárea nacional ha bajado a 67 toneladas. Los productores de caña de azúcar del país, abandonados a su suerte por líderes charros, como productores, señalan públicamente al ingeniero Carlos Blackaller Ayala, a quien acusan de liderear las causas escondido detrás de su escritorio y ser subordinado a un gobierno que les ha dado la espalda y los ha abandonado a su suerte. En redes sociales, los Productores de Caña de Azúcar de México le exigen a Blackaller Ayala que “dé la cara” por la problemática que los ahoga, y ya consideran al líder color marrón, como “una vergüenza y tristeza que los productores de caña de azúcar tengan a esta persona como líder nacional”. Por voz Marlene Villalobos Valdivia, los productores de caña de azúcar le exigen a líderes locales de la CNPR y ULPCA-CNC del país, se solidaricen con los 180 mil cañeros y solo les cobren y se les descuente la mitad de la cuota por tonelada de caña para la próxima Zafra. Aquí he alertado de lo delicado que puede resultar este tema para la gobernabilidad del país, sobre todo porque de esta actividad y su industrialización dependen miles de familias en 16 estados del país, pero sobre todo, pueblos enteros cuya economía depende esencialmente de esta actividad. Y es que la cosa no pinta bien desde que a México se le han asignado cuotas de exportación en los acuerdos comerciales, en los que además se compite en desventaja con endulzantes alternativos, además de sufrir de un abandono total por parte de las autoridades federales e incluso locales. A lo anterior hay que agregar las intensas sequías de los últimos años, la falta de apoyos para el riego tecnificado, falta de créditos para fertilizar las tierras, así como la falta de mano de obra que ha emigrado hacia otros cultivos o hacia los Estados Unidos. Es tan grave es el problema en el campo cañero que el rendimiento promedio por hectárea apenas llega a las 67 toneladas, cuando hace apenas unos 30 años superaba las 100. El sector cañero, como ocurre en el resto de los cultivos agrícolas del país, ha sido abandonado por el Gobierno Federal, declaró públicamente el productor de caña de azúcar que maquila en el ingenio “La Gloria” en Veracruz, Francisco Capistrán Barradas. Capistrán Barradas abundó que el tema es crítico, porque no hay créditos para fertilizar, y las empresas (ingenios) “se quedan con todas las ganancias y le cargan la mano a los productores”. La problemática más grande, es que cuando los ingenios eran del gobierno, al productor le daban el 44% y ahora con la privatización, es mucho menos, y para colmo, ellos tienen que pagar las cuotas al IMSS. El asunto es que a un pequeño productor de 50 toneladas no le alcanza ni para pagar esas cuotas, aparte de las que se deben pagar a las organizaciones de productores de caña. Años pasan y pasan, y hasta la fecha nadie ha querido ver este tema como algo de urgente necesidad, pues además de los empleos que producen las tierras con cañaverales y en la industria, existe ya un problema ambiental profundo, además, de que poco a poco el sector es saqueado por empresarios privados que no reinvierten y los ingenios se han convertido en chatarras de atraso tecnológico. ¿Cuánto falta para que este cohete le truene en las manos al gobierno federal? Sígame en Facebook y en X en @frlicona, y en Tiktok en @politicaaldia (COLUMNA "FIGURAS Y FIGURONES") |
TAGS: Carlos Blackaller Ayala | Caña | Cañeros | Francisco Licona | |