Principales |
AHORA TUXPAN |
En agosto comienzan las licitaciones para las empresas operadoras, y que prontito empezarán a levantarse las primeras naves industriales, así que las expectativas son altas y este par de powerpuff girls tienen la sartén por el mango |
Por: Elsbeth Lenz 2025-06-26 - 21:58:20 / |
![]() AHORA TUXPAN / |
Lector, lectora querida: con la novedad de que el desarrollo no solo llegará al sur del estado, también llegará a Tuxpan, ese puerto del sol y la playa que ahora además se pondrá en modo industrial. Así como lo leen, doña Rocío Nahle, nuestra gobernadora veracruzana, anunció ayer en la Mañanera del Pueblo, la firma del convenio para poner en marcha un Polo de Desarrollo Económico en Tuxpan. Ayer mismo se formalizó la colaboración entre la Federación y 14 gobiernos estatales, para arrancar estos hubs de inversión, y Tuxpan fue el más sonado de todos, al ritmo de tambores y promesas, se anunció que se destinarán 233 hectáreas de territorio, que todavía hoy son campo abierto; al desarrollo de un parque industrial, enfocado en sectores como la química, la agroindustria y la economía circular. La gobernadora Nahle no escatimó palabras: “Tuxpan cuenta con condiciones inmejorables: acceso a gas, agua y electricidad”, dijo como si enumerara los ingredientes secretos de la receta infaliblepara el desarrollo, mencionó que la Comisión Federal de Electricidad, ya está por terminar el segundo ciclo combinado Tuxpan II, lo que se traduce en energía suficiente y de calidad, para el parque, como cereza del pastel, la primera mandataria estatal subrayó que Tuxpan está apenas a unas tres horas y media de la Ciudad de México, con conectividad estratégica al centro del país y rutas internacionales directas hacia Europa, la costa este de Estados Unidos y Sudamérica. Aprovechando la infraestructura, los estrategas de este proyecto, aprovecharon para reconocer la “mano de obra calificada”, que existe ya en el norte del estado, eso significa que a la par del puerto de Tuxpan, también apuntan a polos vecinos como Poza Rica, Papantla y Coatzintla, donde ya se impulsa la industria de fertilizantes. Como parte de toda esta parafernalia, la Presidenta Sheinbaum fue clarísima: los PODEBI forman parte del Plan México, que busca atraer inversión en industria, servicios y turismo. “La idea es que donde haya industria, también haya calidad de vida para las y los trabajadores”, sentenció. Por su parte el titular de la secretaría de Economía, don Marcelo Ebrard, entró al quite con la lista de incentivos: infraestructura, servicios, estímulos fiscales y respaldo institucional, según dijo. Entre los estímulos destacan la deducción inmediata del 100 por ciento en inversión de maquinaria, un 25 por ciento adicional por capacitación dual y otro 25 por ciento para proyectos de innovación. Y para que no digan que Veracruz se queda solo en esta fiesta federal, anunciaron que los primeros 14 polos estarán repartidos por todo el país: Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala etc. En agosto comienzan las licitaciones para las empresas operadoras, y que prontito empezarán a levantarse las primeras naves industriales, así que las expectativas son altas y este par de powerpuff girls tienen la sartén por el mango para demostrar que las mujeres podemos. Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz (DE LA COLUMNA "LA POLÍTICA EN ROSA")Si quiere leer la columna completa, dé click aquí. |
TAGS: Rocío Nahle | Claudia Sheinbaum | Tuxpan | Polo de Desarrollo | Elsbeth Lenz Gutiérrez | |