Principales

MORENA SERÁ PARTIDO
El encargo de Rocío Nahle es la construcción de una estructura electoral “propia” esto es, que sus lealtades estén con la gobernadora y no con actores políticos que ya no tienen cabida en el escenario político estatal
Por: Filiberto Vargas Rodríguez
2025-07-09 - 21:48:43 /

MORENA SERÁ PARTIDO /

El futuro de Morena, el partido, podría estar por definirse. Dentro de 10 días (20 de julio) se celebrará una sesión del Consejo Nacional de ese partido, en el que se planteará la creación de más de 70 mil comités seccionales de esa organización política.


Es el inicio de un proceso de transformación. Morena dejará de ser un “movimiento” para construir una estructura electoral medible, con funciones específicas para impulsar la movilización y participación de ciudadanos partidarios de lo que ellos llaman “la cuarta transformación”.


En esa misma asamblea se planteará la creación de una “comisión evaluadora de incorporaciones” con el fin -dicen- de controlar el ingreso al partido de actores políticos que ya no encontraron cupo en sus partidos de origen, o que se mueven a partir del cálculo de los partidos con más posibilidades de triunfo.


Se trata de evitar la llegada de “advenedizos”, que políticos sin compromisos ni lealtades.


Todo esto tiene como fin que Morena llegue en mejores condiciones de competencia para las elecciones intermedias del 2027 y en gran medida las propuestas están respaldadas por la experiencia vivida este año en los procesos municipales de Durango y Veracruz.


Esta semana “la nota” en Veracruz ha sido el anuncio de que al menos tres alcaldes electos que obtuvieron la victoria con el patrocinio del Partido del trabajo (PT) anunciaban su incorporación a las filas de Morena. Ya en semanas anteriores habían hecho lo propio otros candidatos vencedores.


Aunque en los medios se habló de un reclamo del dirigente estatal del PT, Vicente Aguilar, todo parece indicar que se trata de movimientos que ya estaban acordados con anterioridad, aunque no dejan de generar “ruido” en el ambiente político estatal.


En las elecciones del 2027 se habrán de renovar la Cámara de Diputados federal, 16 gobiernos estatales y Congresos locales y alcaldías en 30 estados del país. Ese año en Veracruz se elegirán diputados federales y locales y el planteamiento en la Ciudad de México es que desde ahora se deben hacer los ajustes para corregir las fallas detectadas en la elección municipal de este año.


Buena parte de este trabajo le habrá de tocar al aún dirigente estatal de Morena (a pesar de los constantes ataques que recibe de un sector de su partido) Esteban Ramírez Zepeta. El reto para él no es menor. El encargo de Rocío Nahle es la construcción de una estructura electoral “propia” esto es, que sus lealtades estén con la gobernadora y no con actores políticos que ya no tienen cabida en el escenario político estatal.


Este miércoles el diputado Diego Castañeda aclaró que él no busca ser el próximo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) y, por lo tanto, se cae aquella narrativa en la que colocaban a Ramírez Zepeta en el Congreso local, habida cuenta de que es el suplente de Castañeda.


Esteban Ramírez seguirá al frente de Morena y ya tiene muy claros sus objetivos hacia el 2027. La primera instrucción que recibió de la gobernadora fue: “no te enganches con el senador (Manuel Huerta), tú concéntrate en lo tuyo y deja que él muestre toda su amargura”.


filivargas@gmail.com


(DE LA COLUMNA "PUNTO DE VISTA")


Si quiere leer la columna completa, dé click aquí

 
 
TAGS: Rocío Nahle | Esteban Ramírez Zepeta | Morena | Veracruz | Filiberto Vargas Rodríguez |