Destaca que con esta reforma el estado de Veracruz refuerza su marco jurídico para proteger los derechos de las víctimas, eleva el estándar de justicia en materia penal sexual, fortalece la confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia y contribuye a la prevención mediante la firmeza de las sanciones y la claridad de las consecuencias legales.
En el texto aclara que esta iniciativa no es una respuesta emocional ni una medida punitiva irreflexiva. Se trata de “una reforma racional, proporcional y necesaria para cerrar los espacios de impunidad y reafirmar el compromiso del Poder Legislativo con la dignidad humana”.
Por último, manifiesta que las y los legisladores “tenemos la responsabilidad de responder a las necesidades sociales con medidas efectivas, sustentadas jurídica y técnicamente. Este Congreso tiene la oportunidad de fortalecer el sistema penal sin romper su equilibrio, avanzando hacia un modelo de justicia verdaderamente restaurativa y garantista”.
Con la adhesión del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México, de la diputada Elizabeth Morales García y del diputado Ramón Díaz Ávila, esta Iniciativa fue turnada a las comisiones permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género.

|