Los diarios especializados en el comercio, los negocios y las finanzas este día publicaron información ‘revientahígados’ para los que utilizan indicadores macroeconómicos para golpear a sus adversarios políticos. 1.- ‘El peso mexicano sostiene su apreciación luego de tres semanas con ganancia frente al dólar norteamericano’ La apreciación fue del orden de los 4.58%, al llegar a los 19.52 pesos por dólar desde el 31 de marzo, justo en medio de las bravatas del presidente Donald Trump. Los pronósticos aseguraban que ocurriría todo lo contrario. 2.- Las cifras oficiales y definitivas del INEGI al mes de febrero pasado indican un avance generalizado de la economía mexicana al crecer en 1% mensual, su mayor aumento desde abril del 2023. El avance generalizado se observó en el primer bimestre del año en las tres actividades económicas pero principalmente en la industrial. Así que ojo con las ‘estimaciones’ ‘proyecciones’ los famosos ‘lo más probable es que’ y todas esas artimañas que se han utilizado en los últimos años para desestabilizar la economía y culpar a los partidos políticos en el gobierno. Las proyecciones, estimaciones y visiones a futuro, son necesarias, pero solo serán positivas si se explica y expone las bases de cálculo. Lo demás, es pura grilla.
Una perla de la economía y la política. |