
Como parte de esta rehabilitación destacan los trabajos en sistemas eléctricos, de voz y datos, mediante la instalación de ductos certificados que evitan riesgos de incendio o cortocircuitos; la impermeabilización de 5 mil 400 metros cuadrados de azoteas y el retiro de toneladas de material metálico inservible.
También se ejecutan la renovación de sanitarios y áreas comunes; el reemplazo de pisos y estructuras deterioradas, incorporando mármol en zonas de circulación y oficinas; el refuerzo estructural con vigas; la rehabilitación de banquetas con registros y drenaje nuevo, así como la instalación de un nuevo domo de policarbonato, más ligero y de menor costo.
Adicionalmente, la construcción de accesos para personas con discapacidad, restauración de fachadas y elementos históricos, adecuación de muros con cantera y malla, y modernización de la iluminación exterior con tecnologías que realzan el valor arquitectónico del edificio.
Los trabajos son ejecutados bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia y están a cargo de empresas especializadas según cada rubro. Se trabaja de forma intensiva para concluir las obras prioritarias antes de las fiestas patrias, garantizando en todo momento la calidad y la seguridad. |