Dicha estrategia contempla acciones como el desarrollo del primer Laboratorio de Participación Infantil a nivel nacional; el impulso a las Familias Protectoras, mediante formación en crianza positiva y cariñosa; y la consolidación de Escuelas Protectoras, con capacitación a estudiantes, familias y personal docente para la correcta aplicación de los protocolos de protección.
También se promueve la construcción de Espacios Públicos e Instituciones Protectoras de la Niñez, con enfoque en la recuperación de valores y el respeto a los derechos.
Durante la sesión, en la que participó la secretaria ejecutiva de SIPINNA, Mercy Esther Pérez Arévalo, se aprobó el fortalecimiento del Sistema Estatal de Información INFO-SIPINNA, herramienta clave para el seguimiento y evaluación de políticas públicas dirigidas a la infancia y adolescencia.
Asimismo, se avaló la reinstalación de las comisiones interinstitucionales orientadas a atender de manera integral a la niñez y adolescencia:
Comisión para el seguimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, Comisión de Secretarías Ejecutivas Estatal y Municipales, Comisión para la Primera Infancia, Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiado, Comisión de Tecnologías de la Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a niñas, niños y adolescentes. |