Columna Política Express



Caro paga México por las locuras de Trump. Se pierde inversión para 10 mil empleos de BYD y Tesla se ve muy lejos de NL

Una píldora Express de café en las finanzas, los negocios y la economía

Caro paga México por las locuras de Trump. Se pierde inversión para 10 mil empleos de BYD y Tesla se ve muy lejos de NL /
Redacción
2025-07-03  
19:40

Hay dos casos que por ningún motivo se pueden pasar hoy por alto:


1.- Aquellos desalentadores pronósticos devaluadores, siguen sin llegar -aunque en el hipócrita mundo de la economía y las finanzas, en cualquier momento pueden ocurrir-, pero por ahora todo va viento en popa. Este jueves el Peso Mexicano amaneció a razón de 18.77 por dólar, es decir, no solo ha roto la barrera de los 20, sino que ahora -y por el momento-, la de los 19 pesos por dólar.
Sin embargo, al cierre de operaciones en este jueves, el peso mexicano se apreció 0.75 por ciento, al llegar a las 18.66 unidades por dólar, niveles no vistos en más de diez meses. Lo anterior ocurrió tras la divulgación de sólidas cifras del mercado laboral estadounidense, mientras que la bolsa mexicana retrocedió después de tres jornadas de ganancias.


2.- Aunque el discurso oficial dice que USA y México van bien, en realidad es que México ya paga muy caro los efectos de las políticas erráticas del presidente Donald Trump. 


Un ejemplo es BYD (Build Your Dreams), empresa automotriz china que había anunciado desde el 2023 (cuando la geopolítica estaba en modo avión) que invertiría en México en una planta armadora. Ahora, acaba de anunciar que ya no lo hará, por lo que los 10 mil empleos proyectados que generaría se han evaporado. 


BYD, vende hoy más autos eléctricos que Tesla. 


Pero lo peor no es eso, sino sus consideraciones para no instalar una planta en México:


1. BYD argumentó que todo anda muy incierto con las políticas comerciales de Trump. Es decir, invertir en México es peligroso por su relación de cooperación con Estados Unidos.


2. El Ministerio de Comercio chino bloqueó en marzo el permiso de BYD de invertir en México, preocupado porque USA se hiciera de información sensible de la automotriz. Es decir, China duda de la fidelidad industrial de México. Ni más ni menos y en pocas palabras. 


Y si a lo anterior se le suma que Tesla cada día está más lejos de producir autos eléctricos en Nuevo León, el costo de la relación de USA con México ya es considerable. 


Recuerde que las pandemias siempre empiezan por un caso cero, y a esos efectos laterales es a lo que aquí nos hemos referido cuando se ha dicho que los países del mundo aún no estaban preparados políticamente para la globalización de la economía.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: BYD | Tesla | Donald Trump | Claudia Sheinbaum |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas