La inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos no es cosa menor. Es un hospital de especialidad que tuvo una inversión de 800 millones de pesos y que atenderá a cuatro Estados del Sur del país (Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco).
Durante el sexenio de Vicente Fox y luego con Calderón y Peña Nieto, la inversión a estos niveles en Salud, se privatizó. Importaron el esquema de Proyectos para Prestación de Servicios, con los cuales inversionistas (sobre todo extranjeros) financiaban los grandes hospitales a cambio de un contrato de veinticinco o más años, mediante el cual recobrarían la inversión con creces y se comprometían a mantener en óptimas condiciones lo construido y operado.
Fue el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío el primero en desarrollarse bajo ese esquema, seguido por el de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y el de Ecatepec en el Estado de México.
|
Sin embargo, pronto se dieron cuenta que las presiones de pago de que buscaron darle la vuelta como “no deuda”, ahogaban las finanzas y los demás hospitales proyectados tuvieron que quedar en puro papel.
Un hospital de Especialidad de 800 millones de pesos, para que funcione adecuadamente, necesita considerar un gasto de otros 800 millones de pesos por año para que opere en óptimas condiciones y ahí es donde los servicios de Salud del país están fallando. La sola construcción de un hospital no garantiza la operación adecuada del mismo. Se necesita dinero para médicos, enfermeras, material, equipamiento médico, mantenimiento y gastos operativos… y eso es lo que muchas veces, o no se contempla, o sí pero no se atiende.
Por el bien de Veracruz y de los usuarios, ojalá este Hospital Materno Infantil no solo haya sido bien construido, sino que sea mejor operado.

Lo que destacó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su inauguración tiene mucho fondo, pues dijo que el Hospital Materno Infantil es un símbolo de dignidad, “lo mejor para quienes menos tienen. Es también un símbolo por las enfermeras, enfermeros, médicas, médicos y trabajadores, el reconocimiento a ustedes, que enfrentaron la pandemia y ahora siguen cuidando a mujeres, niñas y niños con vocación y compromiso”.
Y sí, todo lo nuevo reluce y brilla.
Ojalá siga así por muchos años.
Previo al corte del listón encabezado por la Presidenta, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que este acto “es sello de la transformación y justicia social que México vive, y será un emblema de la región”, al acercar atención a mujeres, niñas y niños de comunidades históricamente marginadas del Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, la Sierra de Soteapan y Los Tuxtlas.
En su intervención, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que el centro es el primero en su tipo en el Estado, con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos, tomógrafo, clínica de mama, neonatología, cirugía pediátrica y banco de leche, entre otros servicios especializados. Será unidad de referencia para 206 centros de salud, 9 hospitales generales y 8 comunitarios.
Que sea para bien.
(COLUMNA "POLÍTICA AL DÍA") |