Principales



AVANZA EL GUSANO BARRENADOR

Claudia Sheinbaum se escandaliza porque Estados Unidos volvió a cerrar sus fronteras “por un caso reportado en Veracruz”. En realidad, no es sólo por eso

AVANZA EL GUSANO BARRENADOR /
Filiberto Vargas Rodríguez
2025-07-13  
22:38

Contrario a lo que opina la presidente Claudia Sheinbaum (que la decisión del gobierno de Estados Unidos de volver a cerrar su frontera al paso de ganado mexicano fue “totalmente exagerada”), la medida estuvo basada en la frialdad de los números.


El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantiene un seguimiento puntual de los reportes oficiales de presencia del gusano barrenador de ganado en territorio mexicano.


El informe que abarca del 21 de noviembre de 2024 al 28 de junio de 2025, se contabilizan 2,743 casos confirmados de gusano barrenador. La semana número 25 -del lunes 16 de junio al domingo 22 de junio de 2025- fue la que presentó más casos con 213.


Claudia Sheinbaum se escandaliza porque Estados Unidos volvió a cerrar sus fronteras “por un caso reportado en Veracruz”. En realidad, no es sólo por eso.


Ese mismo informe de Senasica menciona que es Chiapas el estado con más casos confirmados (1,750) concentrados principalmente en Ocosingo (211), Pijijiapan (113), Benemérito de las Américas (98), Marqués de Comillas (80) y Catazajá (55).


Le sigue Tabasco con 511 casos, mayormente en Balancán (313), Tenosique (38) y Macuspana (38). Después va Campeche, con 277 casos, en Candelaria (82), Calakmul (61) y El Carmen (48).


Quintana Roo suma 50 casos, en Othón P. Blanco (27), Bacalar (21), Solidaridad (1) y Tulúm (1). Oaxaca lleva 74 casos, de los que destacan Zanatepec (18) y Tapanatepec (13); Yucatán tiene 27 casos, principalmente en Tzucacab (17), Oxkutzcab (2) y Sucila (2).


En Veracruz se han detectado 54 casos en nueve municipios, principalmente en Las Choapas (35) y Uxpanapa (7), aunque el brote que provocó el cierre de la frontera se registró en Ixhuatlán de Madero, un municipio muy cercano a Tamaulipas y, por lo tanto, a los límites con Estados Unidos.


No hay que ser muy avispados para asumir que si Uxpanapa y Las Choapas acumulan en mayor número de casos positivos al gusano barrenador, por esa zona debe existir una ruta que no ha sido atendida por los filtros sanitarios y que, por lo tanto, está siendo utilizada para pasar ganado que entra de contrabando desde Centroamérica.


Una vez que se les pase ese momento de romanticismo que les generó el festival del bolero, la gobernadora Rocío Nahle y su asesor en materia ganadera, José Luis Peña, podrían revisar los filtros que deberían operar en el sur de la entidad y atender las denuncias de corrupción por parte de los inspectores de la Subsecretaría de Ganadería estatal.


Claudia Sheinbaum ya mandó a su gente a hacer lo propio.


filivargas@gmail.com


(DE LA COLUMNA "PUNTO DE VISTA")


Si quiere leer la columna completa, dé click aquí

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Gusano Barrenador | Estados Unidos | Frontera | Claudia Sheinbaum | Filiberto Vargas Rodríguez |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas