La estatua, de bronce y develada el 17 de enero de 2019, fue un homenaje a la trayectoria artística de Florinda Meza. Representa a la actriz como La Manola de su telenovela Milagro y magia (1991), vestida con un elegante atuendo español. La placa que acompaña la escultura incluye una cita significativa de la actriz:
"La vida está llena de posibilidades. Mientras haya vida, el futuro apenas empieza."
La escultura fue un gesto de reconocimiento del Cabildo municipal de Juchipila, celebrando la carrera de Meza, quien es internacionalmente conocida por sus icónicos personajes, como La Chimoltrufia y Doña Florinda. No obstante, este homenaje ha sido duramente criticado por varios residentes y seguidores de la actriz, quienes consideran que la estatua representa un recordatorio de las polémicas que han marcado la vida de Florinda Meza.
En la descripción del evento de Facebook, la organizadora Diana Rivera Salamanca dejó clara su postura:
"Ya estuvo suavicremas de que estén quemando nuestro pueblo, vamos a quitar la escultura de la vergüenza."
El evento está programado para el 24 de julio, coincidiendo con la transmisión del último episodio de "Chespirito: Sin querer queriendo". A medida que la polémica crece, se ha sumado un aluvión de comentarios sarcásticos y de reproche hacia la figura de Meza, algunos incluso sugiriendo que deberían poner pancartas que critiquen la relación entre la actriz y Roberto Gómez Bolaños.

Lo que comenzó como una controversia local sobre una estatua en Zacatecas ahora parece haber tomado un alcance nacional, con personas de diferentes estados del país mostrando su interés en participar.
Este incidente, que va más allá de la figura pública de Florinda Meza, plantea una cuestión más amplia sobre el legado y las controversias en torno a figuras televisivas que fueron, y siguen siendo, fundamentales en la cultura popular mexicana. |