Principales



GUSANO: ¿MÁS VALE TARDE?

¿En algún momento denunciará las irresponsables omisiones del área de Ganadería en el gobierno de Cuitláhuac García?... ¿Hasta cuándo seguirá poniendo ella el pecho para recibir los reproches?  

GUSANO: ¿MÁS VALE TARDE? /
Filiberto Vargas Rodríguez
2025-07-15  
22:05

Tuvieron que pasar ocho meses, desde que se confirmó el primer caso de este nuevo brote de gusano barrenador de ganado (24 de noviembre, en Catazajá, Chiapas) para que el gobierno de Veracruz se decidiera a tomar medidas para evitar su propagación.


Por supuesto, la medicina llegó tarde y hasta la semana pasada había registrados, oficialmente, 54 casos positivos a gusano barrenador en territorio veracruzano. El último de ellos, en Ixhuatlán de Madero, sirvió de argumento al gobierno de Estados Unidos para volver a cerrar sus fronteras al ganado mexicano.


La Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa) emitió este martes un comunicado dirigido a asociaciones ganaderas, engordadores, acopiadores, autoridades municipales y “a toda persona física o moral involucrada en la movilización pecuaria” en Veracruz.


En el documento se les informa que “con el objetivo de fortalecer el control zoosanitario y garantizar la trazabilidad (esto es, identificar su origen y las diferentes etapas de su proceso de producción y distribución) del hato ganadero estatal” se dispuso que las únicas guías de tránsito aceptadas son las denominadas “Reemo” (Registro Electrónico de Movilización).


El documento advierte: “queda estrictamente prohibida la movilización de ganado que no cuente con la documentación oficial vigente”.


La autoridad estatal cancela, además, el uso de la “credencial” que se expedía para la transportación de caballos. Las guías de movilidad pecuario y Reemo serán expedidas “en papel seguridad proporcionado por la Sedarpa”.


Esta nueva reglamentación establece que todo animal que ingrese a territorio estatal deberá contar con su constancia de baño contra el gusano barrenador, y en caso de detectarse heridas o signos de miasis, ese ganado será retenido y puesto a disposición de las autoridades sanitarias.


Anticipan que también revisarán que coincidan las edades de los animales con los documentos que los amparan. De encontrar discordancias, el transportista y los animales quedarán a disposición de las autoridades judiciales.


Mientras tanto, la instancia federal (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) dio a conocer la relación de corrales de engorda autorizados para la recepción de ganado originario de la zona afectada por el gusano barrenador. En esta relación se incluyen seis ranchos ubicados en el estado de Veracruz, clasificados con la categoría “buffer” que significa que se ubican en una zona de “amortiguamiento”, no en una zona libre de esta plaga.


Hay dos ranchos en Tierra Blanca (rancho Dos Matas y Corrales Tierra Blanca); uno en Alvarado (Santa Rita Ciénega), otro en La Antigua (Rancho Ramada), uno más en Cuitláhuac (Alimentos Guvasa), y otro en Veracruz (rancho Las Maravillas).


La percepción entre los productores, engordadores e introductores de ganado es que el gobierno de Veracruz actuó “muy tarde” para evitar la propagación de esta plaga, y que la famosa “franja de contención” anunciada por la gobernadora Rocío Nahle, de nada sirve, pues el gusano ya está en el norte del estado, lo mismo que en San Luis Potosí y Tamaulipas.


¿Habrá considerado la gobernadora sanciones para los responsables de esta reacción tardía?


¿En algún momento denunciará las irresponsables omisiones del área de Ganadería en el gobierno de Cuitláhuac García?


¿Hasta cuándo seguirá poniendo ella el pecho para recibir los reproches por fallas que se presentaron antes de que ella asumiera el cargo?  


filivargas@gmail.com


(DE LA COLUMNA "PUNTO DE VISTA")


Si quiere leer la columna completa, dé click aquí

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Rocío Nahle | Gusano Barrenador | Veracruz | Cuitláhuac García | Filiberto Vargas Rodríguez |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas