Destacó que con las actividades que incentiven el uso de la bicicleta, se tiene que garantizar también a los usuarios, un sistema vial y de gestión de tránsito que genere condiciones de seguridad y eficiencia en su traslado, como ciclovías, una cultura vial fortalecida que permita a todas y todos ejercer el derecho a la movilidad en términos del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su mensaje, indicó que grandes ciudades de otras latitudes promueven desde hace décadas políticas públicas dirigidas al fomento del uso de la bicicleta, como una práctica totalmente amigable con el medio ambiente, en tanto reduce los niveles de emisión de gases contaminantes y al tiempo en que promueve una convivencia social más comprometida con el valor de la salud personal, al adoptar un estilo de vida saludable para las personas.
Ejemplificó los casos de países como Francia, China, España, Dinamarca y Holanda en los que la bicicleta tiene un papel relevante en los medios de transporte que no solamente ha traído beneficios a las personas usuarias al mejorar su calidad de vida, sino que el incremento en su uso ha impactado de forma favorable a las medidas del cuidado del medio ambiente y su recuperación.
Por otra parte, el legislador Pintos Guillén dijo que la ley propuesta y las normas reglamentarias que de ella emanen constituirán una coordinación entre la administración estatal y municipal, que hará posible la inclusión del uso de la bicicleta como instrumento básico en las políticas de movilidad sostenible, saludable y de protección al medio ambiente.

Se incluyen además las normas para la protección y delimitación de las obligaciones de los ciclistas, así como las condiciones para el establecimiento de áreas específicas para su desplazamiento y las modalidades de aparcamiento seguro de su bicicleta y el respeto entre los automovilistas y ciclistas.
Entidades como Baja California, Chiapas, Colima, Oaxaca y Tamaulipas han adoptado medidas legales de este tipo, por lo que Veracruz se sumaría a este escenario, dando un paso relevante.
La iniciativa íntegra puede consultarse en la Gaceta Legislativa número 47 publicada en la página oficial del Congreso del Estado.
Para su análisis y dictamen, la propuesta se turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación, de Transporte, Tránsito y Vialidad y de Comunicaciones. Se adhirió el Grupo Legislativo de Morena.

|