El galeno comentó que durante esta temporada, se incrementan riesgos en la salud debido a las altas temperaturas, entre ellos: deshidratación, agotamiento por calor, golpes de calor, quemaduras solares y enfermedades gastrointestinales derivadas de la descomposición acelerada de alimentos.
Además, dijo, se pueden agravar padecimientos crónicos como la diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias.
Señaló que los grupos más vulnerables ante estas condiciones son: las niñas y niños pequeños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas. Asimismo, también quienes laboran al aire libre o están expuestos al sol por periodos prolongados deben extremar precauciones.
El especialista detalló que, para evitar eventualidades debido a este evento climático se recomienda beber agua simple constantemente, incluso sin sentir sed; evitar actividades al aire libre entre las 11:00 a las 16:00 horas; vestir ropa ligera y de colores claros, usar gorra o sombrero, así como aplicar protector solar.
Es fundamental ventilar adecuadamente los espacios cerrados, consumir alimentos bien cocidos y conservados, evitar comer en la vía pública y nunca dejar personas o mascotas dentro de vehículos cerrados, añadió.
Por otro lado, dio a conocer que el IMSS en Veracruz Norte cuenta con personal capacitado en sus Unidades de Medicina Familiar para identificar y tratar oportunamente padecimientos como deshidratación, diarreas o golpes de calor. Además, se brinda orientación preventiva, a través de PrevenIMSS y Módulos de Atención Médica Continua.
"La canícula no debe tomarse a la ligera. La mejor herramienta para prevenir complicaciones es la información y el cuidado colectivo. Cuidémonos entre todos, protejamos a los más vulnerables y, ante cualquier malestar, acudamos a nuestra UMF", concluyó. |