Figuras y figurones.
Francisco Licona.
 

Otras entradas
2025-04-24 / Los infiernitos de MORENA
2025-04-10 / Se acabó el PT Veracruz y Vicente Aguilar
2025-04-09 / ¡Urge parar a Trump! Rebelión de empresarios liderados por Musk
2025-04-04 / Aranceles de Trump solo rasguñaron a México; pero desplomaron al resto del mundo
2025-04-03 / ¡Cuidado con los colados en el nuevo Poder Judicial!
2025-03-31 / Sheinbaum y su problemática Secretaría de Hacienda
2025-03-24 / Encontronazo entre exdirector y director de PEMEX.
2025-03-21 / Veracruz de moda en turismo y México feliz, feliz, feliz
2025-03-18 / Romero quiere cambiar al PAN, para seguir igual
2025-03-12 / Eliminar comida chatarra en las escuelas. ¡A ver si ahora sí!
 
Censura ¡No! Regulación racional ¡Sí!
2025-04-28

¿Se ha preguntado por qué los diputados y los senadores del PRI, PAN y MC, se han opuesto tan ferozmente a que se apruebe la Ley de Telecomunicaciones y se vete a spots que dañen a México y sean financiados desde el gobierno de los Estados Unidos? 


La razón es sencilla: la mayoría de ellos han estado relacionados la mayor parte de su vida política con Televisa. 


¿Y qué tiene que ver con el alertamiento de que esta nueva ley atentará contra la libertad de expresión? 


El caso tiene que ver con que Televisa ha sido una de las empresas televisivas que más saldría afectada con la nueva ley, debido a que el Gobierno de Trump le acaba de pagar 200 millones de dólares a la empresa de Emilio Azcárraga por difundir toda una campaña que le pegó -y muy duro- a los migrantes mexicanos en Estado Unidos. 


Desde luego que por lo hecho, no se le podría llamar traición al país por parte de Televisa, pues para esa situación no había regulación alguna y se entiende que ese es el negocio del Canal de las Estrellas, pero el Gobierno también debe proteger los intereses de todos aquellos mexicanos que por diversas causas se van en busca del sueño americano. 


Ahora sí, si este lunes el Senado de la República aprueba esa nueva Ley, Televisa y cualquier otro medio podría perder incluso la concesión para difundir información y entretenimiento. 


Una censura que afectaría notablemente los términos de la libertad de expresión, lo que en el México democrático de hoy no se vería con buenos ojos. 


Así que los Senadores de todos los partidos tendrán que ponerse truchas, analizar cada oración, párrafo y hasta los verbos de la ley, para no dañar los avances democráticos del país aunque les lleve más tiempo en hacerlo. 


Por el bien del país, más vale que los legisladores y los partidos políticos vean más por México que por sus intereses personales.


Sígame en Facebook y en X en @frlicona, y en Tiktok en @politicaaldia

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas