Articulista invitado.
Héctor Yunes Landa.
 

Otras entradas
2025-05-05 / Desaparecer al IVAI: la tapadera para las raterías de Morena
2025-04-14 / Birmex y SESVER: el atraco que dejó sin salud a los veracruzanos
2025-03-25 / La estrategia de Bukele para resolver la inseguridad en Veracruz
2025-03-17 / La soberanía según la 4T: ¡con mis narcos no se metan!
2025-03-10 / ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar
2025-03-03 / El Himno Nacional no admite expresiones fascistas
2025-02-24 / Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado
2025-02-17 / Destino del agua del Pánuco, decisión de los veracruzanos
2025-02-10 / Defendamos la soberanía, no el Morenarco
2025-01-20 / El tsunami Donald Trump amenaza al narco-gobierno de Morena
 
¡Veracruz nos une, habemus grupus!
2025-05-13

El jueves pasado, en el Congreso del Estado hubo ‘humo blanco’ sobre la creación del nuevo grupo parlamentario “Veracruz nos une”, que estará integrado por las diputadas Monserrat Ortega Ruiz (PAN), Ana Rosa Valdés Salazar (PRI) y el autor de esta entrega, Héctor Yunes Landa (PRI).


Con más de 20 años de experiencia legislativa de sus integrantes, compartimos el compromiso de ser el mejor grupo parlamentario en el Congreso y representar la verdadera oposición, gracias a la capacidad, la experiencia y el carácter de dos mujeres extraordinarias que saben levantar la voz.


En el caso de Monserrat Ortega, es una mujer con un gran sentido de la responsabilidad social. Su desempeño como diputada local en la LXV Legislatura la convirtió en una de las legisladoras más productivas en temas relacionados con la defensa de los derechos de la mujer y la familia.


Monserrat es una abogada y activista que conoce profundamente los problemas del estado y goza de un gran prestigio por su trayectoria política, por lo que actualmente es Consejera Nacional del PAN. Además, ha sido oficial del registro Civil de Xalapa.


Las razones que motivaron su renuncia al grupo parlamentario del PAN dan constancia de su congruencia sobre la defensa de los derechos políticos de la mujer.


Por otra parte, Ana Rosa Valdés ha sabido combinar el conocimiento parlamentario con una sólida carrera dentro de la administración pública. Desde muy joven fue directora de administración y finanzas del propio Congreso del Estado.


Toda su trayectoria política la ha realizado dentro del PRI, donde ocupó la Secretaría de Gestión Social del Comité Estatal y fue presidenta municipal de Paso de Ovejas, donde realizó una de las mejores administraciones locales.


En mi caso, mi larga experiencia como legislador, construida a lo largo de 16 años como senador, diputado federal y diputado local -ambos en un par de ocasiones-, significan la suma de años de trabajo parlamentario que no tienen ninguna de las otras fuerzas políticas.


He sido presidente de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, por lo que la participación del grupo legislativo “Veracruz nos une” en los órganos de gobierno, representa una gran oportunidad para lograr un nuevo equilibrio.


Así, mientras una fuerza política desaparece –el caso del PT-, nosotros hemos dado un paso un importante en la construcción de un congreso más democrático y mejor representado.


Como lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la conformación del nuevo grupo fue notificada oficialmente a la Secretaría General del Congreso, cumpliendo con el requisito de integrar por al menos a tres legisladores, independientemente de su pertenencia partidaria.


Estoy seguro que resultado del análisis jurídico que haga la Secretaría General y el respeto a la pluralidad que ha mostrado el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Esteban Bautista, nos darán el reconocimiento como grupo parlamentario ante el pleno en la próxima sesión del 27 de mayo.


El Congreso necesita voces libres e independientes. Por ello, nunca utilizaremos la mentira como argumento de debate. Defenderemos el interés de los veracruzanos con respeto y cercanía con la gente.


La puntita


Dos Bocas produce gasolina al 3% de su capacidad. Sin embargo, sus derrames tóxicos han provocado cierre de playas, la muerte de aves y especies marinas, afectando zonas de manglares. ¡El elefante blanco empezó a defecar!


 


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas