Es mi pienso.
Jesús Castañeda Nevárez.
 

Otras entradas
2025-05-30 / Barrabás, Barrabás, votamos por Barrabás.
2025-05-26 / La sangre de nuestros nietos
2025-05-23 / El PJ en el paredón; el pueblo jalará el gatillo?
2025-05-19 / La Beca y el Voto
2024-08-28 / Cavando su propia tumba y la de todos
2024-08-27 / Cavando su propia tumba y la de todos
2024-06-09 / La Roque señal
2024-06-01 / Los que ya no votarán
2024-05-31 / Del odio al amor sólo hay un voto
2024-05-28 / Las muertes de la 4t primero a los pobres
 
La legitimidad y el éxito (los otros datos)
2025-06-13

 jjcastaneda55@gmail.com


La poca memoria que nos queda a los viejos, todavía nos permite hacer comparaciones respecto a eventos, situaciones y circunstancias de la vida económica, política y social de nuestro país, entre el ayer y el hoy.


Sin duda hay eventos que por su alto impacto hacen muy notorio el contraste entre el antes y el ahora, principalmente en el aspecto económico que es donde todos lo registramos más rápido.


Había cosas que se podían maquillar o acomodar en forma positiva aún en medio de la derrota, como sucedía con los resultados de la selección de futbol en los mundiales, que a pesar de las 3 derrotas y la eliminación, festejábamos que los nuestros anotaron 1 gol y el anotador era recibido como héroe.


Algo nos está pasando, como para que ahora, en una elección para renovar al Poder Judicial que nos costó más de 7 mil millones de pesos y que con todo y los acarreos, los acordeones, la intervención de todo el aparato del estado y la parcialidad de los órganos electorales se haya obtenido menos del 13% de votantes del Padrón Electoral y que de ellos el 20% haya cancelado su voto en franco rechazo a la Reforma, lo que en la lectura simple se traduce que 9 de cada 10 ciudadanos le dieron la espalda a la imposición del gobierno de la 4t y que a pesar de ello la Presidente Sheimbaum lo haya declarado todo un éxito, evidencia una visión sesgada o una negación de la realidad que huele a la mediocridad del pasado.


México se encuentra en una encrucijada. La elección judicial de 2025 no solo ha arrojado cifras, sino también un mensaje contundente de la ciudadanía. Es momento de reflexionar sobre la verdadera voz del pueblo, no la que se construye a partir de una elección, sino la que se manifiesta en la participación, en la anulación de votos y en la percepción de un gasto público desmedido.


El éxito de una reforma no se mide por su aprobación legislativa, sino por su legitimidad social y su impacto real en la vida de los ciudadanos. Y en este primer capítulo de la elección judicial, esa legitimidad y ese impacto están, lamentablemente muy lejos de ser celebrados.


No es posible que los grandes temas y las grandes obras se resuelvan con tómbolas o votaciones a mano alzada, para eso están hechas las Leyes. Así se canceló el Aeropuerto, así se puso a que el pueblo bueno decidiera sobre el juicio a los expresidentes; así mismo ahora en Veracruz se pretende mediante una votación validar la ilegal continuidad del Rector de la UV.


De continuar así, estaremos cancelando todo el Marco Legal y abriremos la puerta a regirnos por encuestas a mano alzada, aunque sólo voten unos cuantos.


Se terminaría con el Poder Legislativo y el Poder Judicial, para convertirlos en el Poder de la Tómbola y las Encuestas, así las Leyes, los juicios de culpabilidad y todas las decisiones se someterán a la votación popular y listo. La anarquía total del nuevo país bolivariano. Porka Miseria.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas