Sin tacto.
Sergio González Levet.
 

Otras entradas
2025-05-08 / Todo es malo
2025-05-07 / ¿“Presidenta” o “presidente”?
2025-05-07 / 1º de junio, lo que nos espera
2025-05-06 / Semper Fidelis
2025-05-02 / Romancillo de mayo
2025-04-30 / Román y la innovación
2025-04-29 / Campañas
2025-04-28 / Las famiglias y el poder
2025-04-25 / Luis Carbonell, por sus obras…
2025-04-24 / Los papables /2
 
Papa peruano
2025-05-09

El papa León XIV tuvo un gesto en su discurso inicial como patriarca de la Iglesia Católica que revela su profundo amor y a su afecto cercano con los fieles de la Arquidiócesis de Chiclayo, en Perú.


Empezó a hablar en italiano, pero en un momento pasó a un muy buen español, aunque con un ligero acento de hablante de inglés (el papa León es XIV políglota pues habla inglés, español, italiano, francés, portugués, y lee en latín y alemán).


Así que en castellano dijo con voz clara y orgullosa:


“Y si me permiten también, una palabra, un saludo a todos aquellos…, y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.”


Es que Robert Francis Prevost, aunque nació en Chicago en 1955, ostenta orgulloso la nacionalidad peruana, que adquirió en 2015, el mismo año en que fue nombrado Obispo de Chiclayo por el papa Francisco.


Monseñor Prevost se formó como sacerdote en su ciudad natal y abrazó los hábitos de los monjes agustinos, orden en la cual ha tenido cargos muy importantes. Pero desde 1985 fue mandado a Perú, en donde estuvo la mayor parte de su carrera, con algunas temporadas en Estados Unidos y en Roma.


Fue nombrado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el título de Cardenal Diácono de Santa Mónica. Eso quiere decir que solamente necesitó de 585 días como príncipe de la Iglesia para subir al trono de Pedro.


Fue un cardenal muy identificado con el papa Francisco, y comulgaba con sus ideas liberales respecto a temas muy delicados de la Iglesia Católica, como la aceptación de los divorciados y la comunidad LGBTTQY+, la orientación hacia una


acción más social y cercana a los más marginados. Igualmente, comparte la preocupación de Francisco por la paz mundial, como lo dejó claro en sus primeras palabras para el mundo.


El arzobispo de Xalapa, don José Carlos Patrón Wong, manifestó de inmediato su júbilo ante el nombramiento de un papa emanado de la corriente de pensamiento del papa Francisco.


Por cierto, monseñor Patrón viajará pronto a Roma para orar frente al sepulcro de Francisco y tener una primera reunión col León XIV.


Vienen nuevos buenos tiempos para nuestra iglesia.


sglevet@gmail.com

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas