* * *
En virtud de que la entidad veracruzana pasaba por el trámite de la renovación de sus 212 ayuntamientos, desde la Ciudad de México se giró la instrucción de que las acciones ya dispuestas contra la titular de la Fiscalía de Veracruz, Verónica Hernández, se detuvieran hasta que “las condiciones fueran las adecuadas”.
El próximo domingo tendrá lugar la elección municipal de Veracruz y el estallido de violencia que se ha vivido en las semanas recientes apunta, como uno de los responsables, justamente a la actual titular de ese organismo supuestamente autónomo.
Ha corrido fuerte una versión que señala como responsable de buena parte de los brotes de violencia a quien fuera secretario de Gobierno en el gobierno de Cuitláhuac García, el nativo de la Cuenca, Éric Cisneros Burgos. Para nadie es un secreto que la llegada de Verónica Hernández a la Fiscalía fue decisión de aquel funcionario público, por lo que se ha tendido un manto de sospecha alrededor de ella, que podría tener más informaci´0on de la que comparte en las mesas de seguridad.
Fue por eso por lo que -dicen- en la más reciente charla de la gobernadora Rocío Nahle con la presidente Claudia Sheinbaum, se habría autorizado iniciar el procedimiento que deberá concluir con la remoción de Verónica Hernández.
El primer “palo” lo dio la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH) cuya titular, Rosario Piedra, había insistido en que se pusiera “orden” en esa Fiscalía, que había instaurado como norma rechazar todas las recomendaciones en las que estuviera involucrada.
Hace menos de una semana la CNDH informó sobre la emisión de dos nuevas recomendaciones dirigidas a la Fiscalía de Veracruz.
La resolución 74/2025 fue emitida luego de que la Fiscalía rechazara un pronunciamiento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) sobre la investigación de una desaparición ocurrida en julio de 2018.
La CNDH resolvió que “la negativa (de la Fiscalía) vulnera el sistema no jurisdiccional de protección a los derechos humanos” y reiteró que "todas las autoridades, sin excepción, deben promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”. También señaló que la negativa impide una reparación integral del daño.
En otro expediente (70/2025) también fue consecuencia de un recurso de impugnación tras la negativa de la Fiscalía a aceptar la Recomendación 098/2023 de la CEDH, sobre otro caso de desaparición ocurrido el 6 de septiembre de 2018.
La CNDH agregó una instrucción en estas recomendaciones, que es determinante para calificar el desempeño de Verónica Hernández:
“La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz deberá requerir a la Fiscal para que funde, motive y haga pública su respuesta, además de solicitar a la Legislatura local su comparecencia y remitir a la CNDH las constancias de cumplimiento”.
El diferendo parecía estar centrado entre el ombudsman y la titular de la Fiscalía, pero en la sesión del Congreso local este martes 27 de mayo, la diputada presidente de la mesa directiva, Tanya Carola Viveros Cházaro, reveló que en próximas sesiones se podría retomar la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y a la propia Constitución local, que modifica el método de selección de los titulares de ese organismo y los mecanismos para su remoción.
Hasta ahora sólo el Congreso tiene la facultad de proponer un cambio de titular, pero con la reforma el gobernador también podría hacerlo, con lo que se terminaría de desvanecer el concepto de “autonomía”.
En todo este embrollo, lo único claro es que Verónica Hernández dejará su cargo una vez pasadas las elecciones. Y ante la falta de claridad por parte de Rocío Nahle respecto a su eventual sucesor (la imposición del gobernador en turno es otro factor que echa por tierra el concepto de una fiscalía autónoma) arreciarán las campañas de quienes aspiran a ocupar ese cargo.
No se pide mucho: que quien llegue conozca y esté actualizado en la materia.
* * *
Epílogo.
En su sesión de este martes, el Congreso del Estado de Veracruz designó a Stefhany Rosas Méndez como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Consiguió el voto favorable de 41 diputados y, salvo una abstención, nadie se pronunció a favor de los otros dos integrantes de la terna (Sandra Luz González Mogollón y Guilebaldo Maciel Mercado). *** Prometió revisar a fondo el desempeño de esa área y con seguridad se va a encontrar con un gigantesco rezago. *** Este miércoles concluyen las campañas de los aspirantes a las presidencias municipales. El próximo domingo los veracruzanos definirán a sus próximos alcaldes y el ambiente está cada día más enrarecido. *** ¿A quién le conviene inhibir la participación de la sociedad?
filivargas@gmail.com |