Figuras y figurones.
Francisco Licona.
 

Otras entradas
2025-05-27 / A pesar del PRI, de Alito y de Américo… Silvio Lagos puede llegar
2025-05-22 / El agua ‘potable’: El más descarado robo, fraude y engaño que todos pagamos
2025-05-21 / Hay profecía en las palabras de Herrera Lendechy. Los Fidelistas se reagrupan
2025-05-15 / Ahued es mucha pieza.
2025-05-08 / El Poder Judicial cambiará para seguir igual…o peor.
2025-04-30 / Hielo en locuras comerciales de Trump aliviaron tensión mundial… ¡Peeeeeero!
2025-04-28 / Censura ¡No! Regulación racional ¡Sí!
2025-04-24 / Los infiernitos de MORENA
2025-04-10 / Se acabó el PT Veracruz y Vicente Aguilar
2025-04-09 / ¡Urge parar a Trump! Rebelión de empresarios liderados por Musk
 
La evaluación del T-MEC ya tiene fecha
2025-05-29

Del T-MEC habrá una evaluación, más no una renegociación, ya que en el mismo está estipulado que las partes al sexto aniversario de la entrada en vigor del tratado, deben reunirse para evaluar su funcionamiento y decidir si desean extender su vigencia por otros 16 años. Ello a pesar de que Donald Trump ordenara a su representante comercial que se hiciera una revisión del mismo.


De manera informal, el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó que la evaluación del T-MEC está programada para el 1 de julio 2026, pero las primeras negociaciones formales se espera que sucedan en septiembre o la primera semana de octubre de este mismo año. 


El tema estará en los ojos del mundo y será objeto mediático interno entre las fuerzas políticas del país.


Como en cualquier situación en la que los intereses económicos y de poder están en juego, hay mexicanos que apuestan por México. Estos comentan que la evaluación del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá, se visualiza ahora con un panorama favorable para la economía mexicana, toda vez que los fuertes temporales por las amenazas arancelarias de Donald Trump a inicio de su mandato, prácticamente han perdido fuerza y en muchos de los casos se han logrado acuerdos favorables para México. 


El punto central que les da esa confianza, a los que están de ese lado, se apoya en lo que afirma Marcelo Ebrard en el sentido que “nuestro Tratado es el único que tiene actualmente la condición de que alrededor del 86% del total de nuestro comercio con Estados Unidos no tiene arancel”.


En cambio, también están los que desde la oposición política anuncian una pronta recesión de la economía mexicana y la pérdida de fuerza popular del gobierno de izquierda encabezado por Claudia Sheinbaum.


Estos, se frotan las manos para que la evaluación genere la mayor incertidumbre posible y que haga temblar las bolsas y el peso mexicano. 


Veremos qué sucede.


Sígueme en Facebook y en X en @frlicona, y en Tiktok en @politicaaldia

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas