Política al día Express.
Atticuss y Francisco Licona
 

Otras entradas
2025-06-26 / Desde USA llegó la prueba de fuego a Sheinbaum
2025-06-25 / La Universidad de Guadalajara, Artículo 19, y el nuevo reclamo al OPLE
2025-06-24 / El famoso “boquete financiero” que tenía Veracruz, está superado
2025-06-23 / Algo debió quedar muy mal planeado en la nueva Plaza “El Juguete”
2025-06-20 / ¡Nombres… nombres! De quienes se barajan en Palacio Nacional al caer Luisa María Alcalde
2025-06-19 / Rosa Icela le enmienda la plana al del Infonavit
2025-06-18 / ¿Qué falló? ¿La construcción o el diseño? No es tan fácil de determinarlo pero mientras haya garantía ¿Todos contentos?
2025-06-17 / Igor Roji, próximo titular de Turismo
2025-06-13 / UV y OPLE, dos chiqueros a la vista
2025-06-12 / Hugo Chahín Kuri, el caballo negro del PRI
 
Sindicatos aprueban gestión de Claudia Tello en la SEV
2025-06-27

Lo que parecía hasta hace poco imposible, poco a poco la titular de Educación en Veracruz, Claudia Tello, va logrando enderezar el rumbo de la institución.


Claudia Tello hoy nada sobre aguas más tranquilas, más a modo. ¿Cómo lo ha logrado? Con diálogo, con paciencia, con la ayuda sí, por qué no decirlo, de la mano de la gobernadora Rocío Nahle y del Subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, quienes han respaldado los acuerdos de Claudia Tello con los sindicatos.


Uno de los temas más calientes que parecía imposible de resolver y se veía que levantarían nubarrones de guerra interminables, acabó en la mesa y con el respaldo total de la clase trabajadora y los sindicatos para el programa “Maestro al aula”, mediante el cual los maestros que durante años permanecieron comisionados en las oficinas sindicales, retornaran a sus Centros de Trabajo.


Por ejemplo, Ricardo Casas Fernández, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación Unificada de Veracruz (SITEUV), aseguró que “la coordinación existente hoy entre sindicatos y las autoridades de la SEV propicia buena relacion en beneficio de las y los maestros. Hoy hay atención, diálogo y acuerdos que inciden en la solución de los problemas de los agremiados”.


Ojalá y por el bien de Veracruz, las relaciones entre la SEV y los maestros continue por ese camino.


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores pone a temblar a los ahorradores mexicanos


Así han calificado especialistas en economía y las finanzas mexicanas la acción que llaman “PRECIPITADA INTERVENCIÓN” que altos funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenaron practicar al CIBanco y a Intercam, que fueron señalados desde los Estados Unidos por “lavado de dinero”.


La burrada, señalan, es que si la CNBV lo que buscó fue salvaguardar los derecho de los ahorradores y clientes de esas instituciones financieras, lo que podría pasar sería todo lo contrario, pues han dado el mensaje de no cerrar filas y de que algo hay de cierto, y que ello podría poner en riesgo los ahorros y estos actuar de manera pronta y atropellada para sacar su dinero de dichas instituciones.


La otra burrada, es que los señalamientos que se hicieron desde los Estados Unidos no solo involucran a las dos instituciones intervenidas, sino también a Vector, cuyo propietario es Alfonso Romo, ex colaborador en Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por lo que al dejarlo fuera de la ecuación despertaron negativas especulaciones en el sentido de que podría haber protección para Alfonso Romo.


Y es que la defensa que esta mañana hizo desde Palacio Nacional Claudia Sheinbaum fue apasionada, al exigir al Tesoro de los Estados Unidos que de no aportar pruebas claras y fehacientes no se podrá colaborar con ellos en este caso.


¡Sin pruebas NO! ¡México no es piñata de nadie! ¡A México se le respeta!


Así que en el aire quedaron flotando las siguientes preguntas:


1.- ¿No están las autoridades norteamericanas facultadas según sus leyes para prohibir de manera unilateral a sus instituciones financieras tener trato alguno con las instituciones financieras con sede en México?; 2.- ¿Por qué la CNBV no actuó en el mismo sentido que la presidenta Sheinbaum y lo hizo de manera reactiva y sin tener pruebas?; 3.- ¿Merecía el caso una respuesta tan apasionada de la presidenta Sheinbaum, sobre todo suponiendo que la información que llevó a USA a tomar esa medida en su territorio fue obtenida quizá de lo declarado por los delincuentes mexicanos que son juzgados allá?; 4.- ¿Qué podría hacer más daño a la estabilidad financiera del país, en caso de que USA no exhiba pruebas, lo que salga publicado en medios como el New York Times, o lo que han declarado los capos para tratar de evitar las penas de muerte y se hace suponer que otras instituciones financieras y bancarias han hecho lo mismo de lavar dinero del narcotráfico?


En fin, como dijeran los clásicos: ¡Allá ellos!


Está Usted informado.


www.politicaaldia.com


Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas