Astrolabio Político.
Luis Ramírez Baqueiro.
 

Otras entradas
2025-06-02 / La oposición y su apuesta por el abstencionismo
2025-05-30 / Rocío Nahle y el llamado a un voto consciente
2025-05-29 / “El fin del Yunismo en Veracruz”
2025-05-28 / “El privilegio tiene miedo al voto”
2025-05-27 / “El aquelarre” Yunista por Madrid
2025-05-26 / El juego sucio de las Fake News en Veracruz
2025-05-23 / ¿Morena cerca de romper el bastión yunista?
2025-05-22 / Violencia selectiva
2025-05-21 / ¿Quién gana con la violencia electoral?
2025-05-20 / Cuando el debate revela el verdadero plan
 
Morena Veracruz: Reacomodo político, no derrota
2025-06-03

“Cuando pierdes, no pierdes la lección.” – Dalai Lama.


Los resultados del proceso electoral del pasado 1 de junio en Veracruz han generado múltiples lecturas. Algunos sectores han intentado instalar la narrativa de una supuesta derrota de Morena. Sin embargo, una revisión fría y detallada de los datos muestra un escenario mucho más complejo: lo que ocurrió fue una reconfiguración del mapa político veracruzano, más que un retroceso del partido en el poder.


Si se compara con la elección municipal de 2021, la coalición Morena-PT-Verde logró en ese año 69 alcaldías. Por separado, Morena ganó 18 municipios; el PT, otros 18, y el Partido Verde, 10. Por su parte, la oposición obtuvo en conjunto 58 alcaldías, repartidas entre PRI (22), PAN (13), PRD (5) y Movimiento Ciudadano (18), más algunas otras entre partidos minoritarios.


Hoy, aunque Morena obtuvo una cantidad menor de municipios, hay elementos clave que matizan este resultado. Veracruz puerto, por ejemplo, representa por presupuesto, padrón y proyección política, al menos 50 municipios menores. Su recuperación es un acierto estratégico. Tantoyuca, bastión histórico del PAN en el norte del estado, también fue ganado, rompiendo una hegemonía panista de décadas. Acayucan, el municipio más ganadero del sur del país, también se pintó de guinda pese a sus fuertes cacicazgos tradicionales.


Además, Morena ganó 20 cabeceras distritales, mientras que tres más —Poza Rica, Papantla y Boca del Río— se mantienen en litigio tras graves irregularidades en el conteo, lo que evidencia un posible sesgo de las autoridades electorales que no puede pasar inadvertido.


Muchos municipios que aparecen bajo las siglas del PT fueron ganados por cuadros morenistas que, al verse desplazados por decisiones internas, buscaron otras vías para competir. Hoy, varios de ellos ya están gestionando su regreso a las filas de la 4T, lo que refuerza la tesis de que la base morenista sigue viva y activa en buena parte del territorio.


Sí, hubo un millón de votos menos que en 2024, pero también se redujo la participación ciudadana en un 15%. Es lógico: las elecciones municipales no tienen el mismo arrastre que una contienda presidencial y para la gubernatura.


Finalmente, es importante subrayar que muchos de los triunfos de Movimiento Ciudadano fueron posibles gracias a personajes con historial cuestionable, señalados en investigaciones penales. No se trata de liderazgos ciudadanos, sino de intereses oscuros. Veracruz, más que virar, se está acomodando. Y Morena aún tiene el tablero en sus manos.


Al tiempo.


astrolabiopoliticomx@gmail.com


“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas