Astrolabio Político.
Luis Ramírez Baqueiro.
 

Otras entradas
2025-06-06 / Martín Aguilar: el rector que quiere perpetuarse en la sombra
2025-06-05 / Bola 8: mucho ruido, pocas nueces
2025-06-04 / ¿PT crecimiento real o franquicia familiar?
2025-06-03 / Morena Veracruz: Reacomodo político, no derrota
2025-06-02 / La oposición y su apuesta por el abstencionismo
2025-05-30 / Rocío Nahle y el llamado a un voto consciente
2025-05-29 / “El fin del Yunismo en Veracruz”
2025-05-28 / “El privilegio tiene miedo al voto”
2025-05-27 / “El aquelarre” Yunista por Madrid
2025-05-26 / El juego sucio de las Fake News en Veracruz
 
Poza Rica: democracia y delincuencia
2025-06-09

“Cuando pierdes, no pierdes la lección.” – Dalai Lama.


Los resultados del pasado 2 de junio en Poza Rica han expuesto una clara batalla por el control territorial y moral de la política en Veracruz. Una victoria pírrica de Movimiento Ciudadano (MC), obtenida por unos centenares de votos, contrastó con actos de violencia, irregularidades electorales y una presencia explícita de grupos criminales operando en la sombra, en complicidad con estructuras políticas infiltradas.


Fue evidente desde el arranque del cómputo municipal: el OPLE atrajo el conteo ante el cúmulo de denuncias ciudadanas y del propio MC por posibles alteraciones de paquetes.


Se reportaron boletas tachadas, votos nulos inusuales y hasta marcas extrañas. Aun así, MC se aferra a una ventaja mínima que, según sus detractores, fue fermentada con el uso del Partido Verde como vehículo para manipular el resultado final y despojar a Morena de una elección altamente disputada.


El periodista Silverio Quevedo Elox no ahorró críticas en su columna del 6 de junio en Imagen de Veracruz, titulada “Movimiento Ciudadano… y de delincuentes”, donde documenta cómo en Poza Rica este partido está “infiltrado por operadores con vínculos con la delincuencia”, principalmente en zonas como Cazones y Coatzintla, e incluso en la propia Cuenca del Papaloapan.


Su análisis describe cómo MC se ha erigido sobre una base territorial ensangrentada, donde el poder se sostiene en el miedo y la cautela, más que en la voluntad ciudadana.


La victoria, de confirmarse, deja un legado inquietante: un MC que presume triunfo, mas respaldado por figuras de dudosa reputación. El coqueteo entre violencia y política tradicional se cristaliza en un municipio que debería ser ejemplo de desarrollo petrolero y social, no de manipulación criminal.


Sin duda, la elección fue cuesta arriba para Morena, pero el contexto demuestra que la oposición no ganó solo por méritos: lo hizo en medio de presión social, intimidación tácita y fallas en los mecanismos de la autoridad electoral.


Si no se toman medidas urgentes para recuperar el control institucional, Poza Rica se encamina a convertirse en un santuario político bajo tutela criminal, como comienza a presumirse que está.


El reto para el gobierno estatal y federal —ya alertados por la misma gobernadora Rocío Nahle, la presidenta Claudia Sheinbaum y el OPLE— es claro: investigar a fondo, deslindar responsables y reconstruir ciudadanía. Exhibir impunidad en esta elección sería avalar una elección cooptada.


Poza Rica no necesita caciques disfrazados de candidatos, ni electorados en manos de delincuentes. Necesita democracia limpia, transparente y sin miedo. Este resultado debería ser una llamada de alerta: cuando las urnas se tiñen de balas, la democracia pierde su esencia.


Al tiempo.


astrolabiopoliticomx@gmail.com


“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas