¿Usted qué opina?
Alfredo Tress Jiménez.
 

Otras entradas
2019-08-19 / ¿Qué hacer con la basura municipal?
2019-08-12 / Elecciones 2021
2019-08-05 / ¡Alcaldes o Alcaldesas Cercanos a su Gente!
2019-07-29 / ¿Y él ORFIS?
2019-07-22 / Planes de Desarrollo
2019-07-15 / ¡Se acaba el vital líquido!
2019-07-01 / Siete meses de un gobierno de izquierda
2019-06-24 / ¡Cuando los amigos se encuentran!
2019-06-17 / ¡Día de Festejo!
2019-06-10 / ¡Llego la hora de la gobernabilidad!
 
.
Reforestación
2019-08-26

El programa anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de reforestar alrededor 2´000,000 de árboles anuales es determinante. La Comisión Nacional Forestal (CONAFORT) produce alrededor de 1´800,000 árboles anuales.


Será determinante que este programa ya haya inicie o se dé a conocer su puesta en marcha, debido a que un árbol para que alcance su madures plena requieren alrededor de 5 años; asimismo se tendrá que considerar adonde se siembran, en que época del año se siembran y como se siembran; sin considerar el número de árboles sembrados y que por alguna razón lo que no se logran, si estamos hablando que la CONAFORT produce alrededor de 1´800,000 árboles, lo primero que debemos conocer es que tipo de árboles produce, ya que se están incluyendo árboles frutales y maderables de diferentes tipos, también se debe atender contemplar, entre otras cosas, el tema de la tala clandestina, porque de otra manera se estará por un lado reforestando y por el otro deforestando.


Un tema que se debe atender urgentemente, sobre todo en época de lluvias, es el de los deslaves o desbordamientos, ya que en gran medida la deforestación y los incendios provocados o naturales tienen que ver con la eliminación de las selvas bajas que son fundamentales para retener cualquier tipo de deslaves o desbordamientos.


También se deben atender los asentamientos humanos irregulares, lamentablemente debido a la necesidad de vivienda los ayuntamientos lo continúan permitiendo, bajo presiones sociales o promesas de construcción de infraestructura, pero lo siguen autorizando.


Todo ayuntamiento tiene o debe tener planos adonde se puede construir y adonde por ningún motivo no se debe autorizar. Es por ello que se observa, de manera general, un crecimiento desordenado sin ninguna programación y/o planeación, no tan solo por la posibilidad de un desbordamiento donde peligren vidas humanas, sino la falta e imposibilidad técnica de introducir servicios municipales como drenaje, alcantarillado, guarniciones y banquetas, pavimentación, alumbrado público, limpia pública, agua potable, etc., etc., vale la pena mencionar que algunos alcaldes o alcaldesas, señalan reiteradamente que esos asentamientos no se hicieron en su periodo, ojo con esto, cuando se asume el encargo, se es representante del ayuntamiento, no importa cuando se realizó, en ese momento se es responsable de todo.


En épocas de lluvias torrenciales o la presencia de huracanes y todo lo que se deriva de ello, ponen en aprietos a toda autoridad responsable de su pueblo y aún más si no lo tiene planeado o están preparados. Recuerdo cuando tuve la oportunidad de ser integrante del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad que todos los ayuntamientos tuvieran sus cartografías para posibles eventualidades naturales, seguramente Protección Civil (PC) y Obra Públicas disponen de ellas, pero continuamos observando asentamientos irregulares, en las partes superiores de algunos ríos donde existen casas habitaciones con seres humanos que habitan esos lugares, las autoridades no hacen nada al respecto a menos que exista una desgracia.


Pondré cuatro ejemplos en mi natal Córdoba: 1.- Los asentamientos de alto riesgo en la parte superior del rio San Antonio; 2.- O que decir de un kínder que hace ya varios meses se desbordó, solo se atendió en el momento y eso porque obstruía el paso vehicular, pero sigue sin hacerse nada; 3.- O que decir la barda perimetral de la escuela Venustiano Carranza, que corre la misma suerte que sufrió el kínder; 4.- O que decir del puente del Río Seco que de no hacerse nada colapsará.


No todo es reforestación, autoridades de cualquier nivel de gobierno, prevenir sale mucho más barato si se ve desde el punto de vista económico, no se ponen en alto riesgo a vidas humanas que después se puede lamentar. Si las autoridades hacen oídos sordos, ciudadanos o partidos políticos actúen antes de que alguna desgracia no deseable pueda ocurrir. ¿Usted qué Opina?


alfredotress@hotmail.com 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas