¿Usted qué opina?
Alfredo Tress Jiménez.
 

Otras entradas
2019-08-26 / Reforestación
2019-08-19 / ¿Qué hacer con la basura municipal?
2019-08-12 / Elecciones 2021
2019-08-05 / ¡Alcaldes o Alcaldesas Cercanos a su Gente!
2019-07-29 / ¿Y él ORFIS?
2019-07-22 / Planes de Desarrollo
2019-07-15 / ¡Se acaba el vital líquido!
2019-07-01 / Siete meses de un gobierno de izquierda
2019-06-24 / ¡Cuando los amigos se encuentran!
2019-06-17 / ¡Día de Festejo!
 
.
¡No se hagan bolas!
2019-09-02

Un conjunto de palabras celebres pronunciadas en tiempos pasado por un político ante cualquier crisis, quién decía, “no se hagan bolas”, todo va bien, pareciera estar sucediendo lo que algún día me dijo un amigo “la historia se repite”, en ocasiones consideré que mis comentarios a algunas personas les parecían excesivas exponiéndole lo que observaba que podría ocurrir en la vida política nacional y sobre todo la veracruzana; sin embargo, lamentablemente pareciera que no es así, las recurrentes críticas sobre la nueva política nacional pareciera que van en aumento de propios y extraños, y que decir de los nuevos políticos veracruzanos que van de mal en peor.


Lo que comento no es algo que haya descubierto el hilo negro, el agua caliente o que haya visto a través de una bolita mágica que me haya iluminado o guiado, no, mis expresiones las hago sobre lo que pienso, veo, escucho y leo, en los últimos 22 años he dedicado mi vida a la acción política, he buscado siempre aprender de aquellos que se les dice grandes visionarios de la vida política y sobre todo de la vida diaria, he procurado ver lo que algunos no ven o no sé imaginan.


Es por ello que soy un convencido que para que este país avance se deben fortalecer los municipios y todo lo que ello conlleva, de ahí que en el territorio municipal se focaliza todo lo que tenga que ver con el desarrollo y fortalecimiento económico. Es importante comentar qué los países desarrollados fortalecen el crecimiento y desarrollo de sus municipios o condados, como los llamen y el partido que los gobierne, eso es lo de menos, existen países donde la reelección se justifica, si bien a las decisiones son de un pueblo con memoria larga, fundamentalmente quién aspira a reelegirse es porque en su mandato alentó el desarrollo y fortaleció su economía.


Quiero insistir lo que siempre he dicho, aun siendo dirigente estatal de dos partidos políticos, los partidos solo son el conducto para llegar al poder y poder servir al colectivo. De ninguna manera se debe hacer de lado la ideología, no, claro que no, en ella se da soporte a la forma de gobernar, por ello yo sí creo que “por el bien de todos primero los pobres”, espero que no se tome como un mero discurso o slogan político, sino que se tome como algo que en nuestro México lamentablemente existe mucha pobreza.


Sin lugar a dudas algunos estudiosos del significado de las palabras pudieran cuestionar esta frase, pero los invito a que no sean textuales en el significado de las palabras, hagan un esfuerzo para profundizar sobre el tema.


Recuerden que, combatiendo la pobreza extrema y la pobreza, términos empleados por organismos internacionales, se combatirá la desigualdad y la inseguridad creciente cada día. Algo que me llama la atención de sobremanera es que la gente común comienza a ironizar, diciendo que hoy en día hay más muertos que cuando se declaró la guerra, señalan que solo basta ver los datos oficiales.


Algo que nos debe preocupar y ocupar es la falta de circulante, todos los días existen medianos y pequeños comercios que se encuentran cerrando y lo grave de esto es que con esta acción despiden a su personal.


Se observa con gran preocupación que los pobres están pasando a la clasificación de la extrema pobreza, los programas asistenciales y la inseguridad es creciente; la seguridad social está asciendo agua, es un clamor ciudadano la falta de medicamentos y atención medica en las clínicas sociales.


Ojalá nunca se presente la escases alimenticia en los lugares de abastecimiento, si eso llegará a suceder seguramente en nuestro país habrá una revolución por falta alimentaria, se adelantará el dicho que dice que en el futuro inmediato la guerra será por el agua, al paso que se va la guerra será alimentaria. Sin embargo, escuchamos todos los días “no se hagan bolas” seguramente ese juego de palabras nos debe tranquilizar.


Imagínese apreciado lector, inseguridad pública y social creciente, educación pública escasa y de mala calidad, mala nutrición del pueblo, empleos escasos y mal remunerados y, dios no lo quiera en un fututo insuficiencia alimenticia, adonde vamos a parar. ¿Usted qué Opina?


alfredotress@hotmail.com

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas