Quiero insistir lo que siempre he dicho, aun siendo dirigente estatal de dos partidos políticos, los partidos solo son el conducto para llegar al poder y poder servir al colectivo. De ninguna manera se debe hacer de lado la ideología, no, claro que no, en ella se da soporte a la forma de gobernar, por ello yo sí creo que “por el bien de todos primero los pobres”, espero que no se tome como un mero discurso o slogan político, sino que se tome como algo que en nuestro México lamentablemente existe mucha pobreza.
Sin lugar a dudas algunos estudiosos del significado de las palabras pudieran cuestionar esta frase, pero los invito a que no sean textuales en el significado de las palabras, hagan un esfuerzo para profundizar sobre el tema.
Recuerden que, combatiendo la pobreza extrema y la pobreza, términos empleados por organismos internacionales, se combatirá la desigualdad y la inseguridad creciente cada día. Algo que me llama la atención de sobremanera es que la gente común comienza a ironizar, diciendo que hoy en día hay más muertos que cuando se declaró la guerra, señalan que solo basta ver los datos oficiales.
Algo que nos debe preocupar y ocupar es la falta de circulante, todos los días existen medianos y pequeños comercios que se encuentran cerrando y lo grave de esto es que con esta acción despiden a su personal.
Se observa con gran preocupación que los pobres están pasando a la clasificación de la extrema pobreza, los programas asistenciales y la inseguridad es creciente; la seguridad social está asciendo agua, es un clamor ciudadano la falta de medicamentos y atención medica en las clínicas sociales.
Ojalá nunca se presente la escases alimenticia en los lugares de abastecimiento, si eso llegará a suceder seguramente en nuestro país habrá una revolución por falta alimentaria, se adelantará el dicho que dice que en el futuro inmediato la guerra será por el agua, al paso que se va la guerra será alimentaria. Sin embargo, escuchamos todos los días “no se hagan bolas” seguramente ese juego de palabras nos debe tranquilizar.
Imagínese apreciado lector, inseguridad pública y social creciente, educación pública escasa y de mala calidad, mala nutrición del pueblo, empleos escasos y mal remunerados y, dios no lo quiera en un fututo insuficiencia alimenticia, adonde vamos a parar. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmail.com |