En este año se están llevando a cabo la renovación de las dirigencias nacionales de los Partidos Políticos, en esta oportunidad me voy a referir solo a 3 de los que estimo gravitarán en el impronto ciudadano, aunque los restantes partidos serán determinantes en las siguientes elecciones, ya que su votación representa muchas veces la diferencia para que el partido mayoritario gane las elecciones y pueda gozar de gobernabilidad durante su mandato, los acuerdos se deben hacer y respetar los mismos, mi padre siempre me dijo; hijo: “La palabra se honra”, es por ello que se ha hablado al cansancio de los gobiernos de coalición y justamente es ahí donde tengo mis dudas, debido a que muchas veces el partido ganador ya en el poder no honra su palabra.
Quisiera comentar la probable composición partidaria en las próximas elecciones: las coaliciones: MORENA – PT – PVEM; PAN-PRD-MC y de manera individual el PRI, de existir nuevos institutos políticos con registro nacional, de acuerdo a la ley deberán participar de manera individual, lo mismo sucederá con partidos estatales.
Quisiera referirme a la renovación de las dirigencias nacionales que ya se llevaron a cabo, tal es el caso del PAN y del PRI, en el caso del PAN eligieron a su dirigencia nacional ante su consejo nacional y con los acuerdos respectivo y en el caso de PRI lo hicieron en una consulta abierta a su militancia.
|
Durante el mes de noviembre Morena deberá hacer lo propio, su dirigencia nacional que actualmente encabeza Yeidckol Polevnsky y que bajo la sugerencia del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de extracción Morenista, ha dicho que la elección del nuevo dirigente nacional de su partido debe ser bajo la figura de encuesta, ya que el padrón con el que se dispone no es confiable. De ser así y de no decidir otra cosa cupularmente, el que puntea las encuestas es el actual Diputado Federal Mario Delgado.
Antes de que concluya este año, las dirigencias nacionales quedarán conformadas, en los casos del PAN y el PRI no tan solo ya renovaron sus dirigencias nacionales, también ya lo hicieron con sus dirigencias estatales. Si el padrón de militantes no es confiable para Morena, también en los estados decidieran que su nueva dirigencia sea por encuestas, ante ese escenario considero que el partido que se puede fortalecer ante la ciudadanía es el PAN y sus aliados.
Menciono lo anterior debido a que la fortaleza en una elección Constitucional obedece fundamentalmente a tres razones: 1.- La participación ciudadana; 2.- La estructura con la que pueda disponer él partido y 3.- Su movilización el día de la elección. Refiero lo anterior debido fundamentalmente a que la ciudadanía actualmente vota más por la persona que por los partidos.
En la elección pasada, adonde las personas acudieron a emitir su voto a favor de AMLO representado bajo las siglas de la coalición denominada “Juntos Haremos Historia” conformada por Morena-PT-PES, donde este último perdió su registro al no obtener el 3% como mínimo que exige la ley.
Ante ese criterio se han de preguntar, si fuese así las candidaturas ciudadanas tendrían mayor impacto; a lo que les respondo, la persona debe estar muy identificada por la ciudadanía como fue el caso de AMLO quién además de ser muy popular ante la ciudadanía ya había enfrentado 2 elecciones presidenciales; aunado a ello, en estos momentos los partidos políticos aún juegan un papel importante en materia electoral, sobre todo los partidos con trabajo anterior, su estructura, su referente histórico ante la ciudadanía, su antigüedad en el sistema de partidos políticos, su propuesta ante la ciudadanía y la forma de promocionarse en los medios de comunicación, situaciones que aún son determinante.
Señores y señoras de Morena, si bien es un movimiento importante, no se les debe olvidar que la votación que se obtuvo en las elecciones pasadas fue fundamentalmente por el hartazgo ciudadano a no votar por los mismos partidos políticos de siempre y la alta popularidad de AMLO. Tampoco deben de olvidar que esa movilización que existió, en muchas regiones del país fueron hombres y mujeres con otra filiación política.
Es por ello que será fundamental que Morena no prolongue su agonía, lo que vayan a decir que lo hagan ya, de otra manera muchos de sus cuadros, que hoy se dicen ser los dueños de ese movimiento, entrarán en diferencias que al tiempo pudieran ser insuperables, sumada la crisis que se está viviendo al interior de Morena, tanto el PT como el PVEM serán pieza importante en la elección por venir varias razones, fundamentalmente por ser partidos constituidos mucho antes que Morena, lo que les permite disponer de una estructura sólida y un padrón creíble para enfrentar las próximas elecciones, estos partidos deben aprovechar esta circunstancia; así mismo, de lograr los acuerdo a interior de Morena mandará un mensaje a la ciudadanía y a sus probables aliados, por ser un movimiento que busca acuerdos para construir un país de transformaciones.
Tanto las dirigencias nacionales del PRD como del MC son dirigencias que ya resolvieron ese tema, sus consejos nacionales y acuerdos políticos al interior fue como se tomaron esas decisiones. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmail.com |