¿Usted qué opina?
Alfredo Tress Jiménez.
 

Otras entradas
2019-09-30 / La Prevención
2019-09-23 / Lo Mediático o Lo Legal
2019-09-09 / ¡Energía Solar una alternativa para los hogares mexicanos!
2019-09-02 / ¡No se hagan bolas!
2019-08-26 / Reforestación
2019-08-19 / ¿Qué hacer con la basura municipal?
2019-08-12 / Elecciones 2021
2019-08-05 / ¡Alcaldes o Alcaldesas Cercanos a su Gente!
2019-07-29 / ¿Y él ORFIS?
2019-07-22 / Planes de Desarrollo
 
.
¡La “4T”!
2019-10-07

Todo cambio siempre trae consigo crisis o prosperidad de todo tipo. A 10 meses del triunfo contundente de este gobierno llamada “4T”, algunos que votaron por este cambio les empieza a no simpatizar, se debe considerar que este no tan solo fue un cambio de gobierno, ni tampoco de régimen, el cambio fue más profundo, fue un cambio en la forma de hacer política, por lo cual a estas alturas nos empezamos a preguntar: ¿el cambio fue bueno o mala?


Lo que cierto es que se observa que con este cambio se está tocando fondo en muchos aspectos; la corrupción continua, el nepotismo esta más presente que nunca, el crecimiento económico calculado para este año es de “0%”; la seguridad social está en terapia intensiva; la seguridad pública, con todo y guardia civil, está haciendo agua; la falta de inversión en el del campo es nula, al menos en nuestra región; el zigzagueo en la política energética es también muy grave y; las relaciones comerciales con el resto del mundo no tan solo son necesarias, sino indispensable etc., etc.


El cambio que se está viviendo en las políticas públicas no es que sean de izquierda, de derecha, de centro o tal vez neoliberal, no es descalificando algún tipo de política como se va a consolidar este gobierno. La relación comercial con nuestros vecinos del norte debe ser en los mejores términos por el bien de nuestros productos, no se trata de realizar una política comercial entreguista, no, pero si una política comercial acorde a las necesidades del pueblo de México, son justamente los empresarios mexicanos quienes requieren urgentemente del apoyo y respaldo total de su gobierno, de un gobierno con visión de estado. No se debe pasar por alto que las remesas que envían nuestros connacionales, este año son registradas como las más altas en su historia.


Señor Presidente, la “4T” a la cual usted aspira no se da por osmosis, tampoco se da ahorrando los recursos públicos, estos últimos se deben invertir y deben fluir. En su pueblo señor presidente debe existir circulante; de no existir, la inseguridad social y la inseguridad pública entre otros tópicos se agravarán día con día. No todos los que no coinciden con usted son corruptos, las empresas de algunos empresarios y no pocos, son las que detonan el empleo y propician el desarrollo.


Señor Presidente debe recordar que el presupuesto con el que dispone es anual, se debe invertir en lo que usted programó; si bien es cierto que no se debe robar y menos dilapidar, si se debe aplicar. Si se continúa guardando o ahorrando, se corre el alto riesgo de caer en subejercicio; en palabras llanas, un subejercicio es cuando el presupuesto que su gobierno envió para su aprobación a la Cámara de Diputados Federal, como fue el caso, no se ejerce.  


Sus programas asistenciales que busca fortalecer día a día no son la única solución, estos programas solo están generando personas más dependientes, no se está erradicando la pobreza; por el contrario, se sigue alentando. Al menos en nuestra región el precio de la tonelada de caña está muy por debajo de la expectativa generada y no existen ningún programa que aliente esta producción; sin embargo, las plagas se fortalecen todos los días y, que decir de la producción del café, este año habrá buena cosecha, sin embargo, el precio sigue estando muy por debajo de lo que cuesta producir un kilogramo de café en cereza. Lo que nos obliga a preguntar, ¿y la autoridad municipal que está haciendo?


Si bien “lo que resiste apoya”, hasta cuando se podrá resistir, observamos y leemos que todos los días se cierran espacios laborales, lo lamentable es que muchos de estos empleados que ganaban el salario mínimo, que ciertamente era muy poco, ahora ni eso ganan, con esas acciones lo único que se logra es incrementar la delincuencia organizada y con ello los crecientes robos, secuestros, asesinatos, inestabilidad de todo tipo. Mahatma Gandhi, quién fuera el dirigente más destacado del movimiento de independencia indio, practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifistapolíticopensador y abogado ya murió. ¿Usted qué Opina?


alfredotress@hotmail.com

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas